Entradas

Que evalúa

Imagen

Instrucciones

Imagen

Materiales

Imagen

Ficha técnica

Imagen

Descripción de la prueba

Consiste en pedir al sujeto que realice  dos tipos de tareas : 1) Fase de copia : El sujeto debe copia el modelo de la Figura de Rey, bien sea para niño o adulto, indicándole que la reproducción no necesariamente debe ser exacta, pero que debe atender a los detalles y las proporciones.Respecto a la calidad de la copia o trazo, también depende de la  motivación  del sujeto y su nivel de impulsividad. 2) Fase  de reproducción de memoria : Transcurrido un cierto tiempo de la fase de copia (un intervalo que no supere los 3 minutos) se le pide que reproduzca la figura sin tenerla a la vista y sin recibir ninguna ayuda verbal que le permita identificar el número, la forma o la situación de ninguno de los elementos que integran la figura. Ambas tareas se valoran por separado y requieren atenerse a instrucciones y criterios específicos.
Bienvenidos a  mi blog con el paso a paso para conocer, evaluar, calificar y elaborar un informe  Test de la Figura Compleja de Rey. El Test de copia y Reproducción de memoria de Figuras Geométricas Complejas de Rey fue diseñada inicialmente por André Rey con el objetivo de evaluar la organización perceptual y la memoria visual en individuos con lesión cerebral. Posteriormente se ha utlizado para valorar otro tipo de patologías y actualmente es una herramienta muy usada en la evaluación neurpsicológica y en ocasiones también empelado en la evaluación del  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En el caso de los niños con TDAH, el test  aprecia el  nivel de desarrollo intelectual  y el  nivel perceptivo-motor,  la actividad perceptiva, atención, memoria visual inmediata, esfuerzo de memorización y rapidez de funcionamiento mental. Este test nos dará indicadores sobre la forma en que abordan y organizan la información que reciben...